Thursday, January 17, 2008
PAGINAS SUELTA
Jueves 17 de Enero, 2008
Toda inversión es poca para el Cambio Climático
Calidad de las instituciones sería determinante en orígen de la desigualdad social en América Latina
El Calentamiento Global no depende de los ciclos del sol
Alza de precios a alimentos puede generar desnutrición
Indígenas-América Latina: Vulnerables ante la justicia
Se seca el Yangtzé
Algunos datos básicos sobre biocombustibles
Noticias
Toda inversión es poca para el Cambio Climático
Estados, empresas y organizaciones internacionales deben poner toda la plata que requiere el encontrar remedios para atenuar el efecto invernadero.
Por: Thomas C. Schelling
Fuente: PREMIO NOBEL DE ECONOMIA 2005
Las incertidumbres sobre el cambio climático son numerosas. ¿Cuánto anhídrido carbónico podría agregarse a la atmósfera si no se hace nada al respecto? ¿Cuánto calentamiento global causará y cómo afectará a los climas locales, los ecosistemas y las especies vulnerables? ¿Qué impacto tendrán esos cambios en la productividad, la comodidad y la salud? Y, por supuesto, ¿cuáles son los costos probables de cambiar a fuentes de energía renovables y de la conservación de energía?
Mientras más se sabe sobre el cambio climático, más incertidumbres surgen. Sin embargo, la teoría del efecto invernadero ha quedado demostrada. ¿Cuáles son entonces las medidas más urgentes que debemos adoptar? Por supuesto, seguir estudiando los fenómenos climáticos y su impacto ecológico, y encontrar remedios. Necesitamos urgentemente entender qué alternativas habrá para los combustibles fósiles, cuánta energía se puede conservar, cómo extraer el anhídrido carbónico de la atmósfera y, de ser necesario, cómo aumentar la capacidad de la Tierra de reflejar la luz del sol.
Una forma de asegurar las investigaciones necesarias es recurrir al mercado para que financie y dirija las tareas, mediante impuestos, subsidios, racionamiento, y convenciendo a las empresas y los consumidores de que los combustibles fósiles serán cada vez más costosos. Pero los intereses privados no emprenderán ciertas investigaciones esenciales bajo ninguna circunstancia; el mercado no estimulará los desembolsos necesarios porque los inversionistas no pueden cosechar todos los beneficios que traerá la moderación del calentamiento global al ser humano.Por lo tanto, la otra opción es que los gobiernos, en colaboración con las empresas, financien y dirijan las investigaciones. Por ejemplo, desde hace mucho se sabe que el anhídrido carbónico producido en grandes estaciones generadoras de energía eléctrica puede "capturarse" y canalizarse para ser inyectado en cavernas subterráneas (o posiblemente el fondo marino). Hace veinticinco años se calculaba que este proceso duplicaría el costo de la electricidad; ahora parece que ese costo puede ser más modesto.
Pero la inversión en las investigaciones necesarias —en la tecnología de captura, el transporte, la inyección y el sellado, y en las exploraciones geológicas para encontrar sitios adecuados para el almacenamiento permanente— estará más allá del alcance de cualquier interés privado.
La llamada "geoingeniería" es otro ámbito de investigación que merece atención, pero que no la recibirá del sector privado. En esta esfera, como en tantas otras relativas al impacto del cambio climático, se necesitará inversión de los gobiernos y potente patrocinio internacional.
Calidad de las instituciones sería determinante en orígen de la desigualdad social de América Latina
El desarrollo ha sido lento e inequitativo en la región. Un artículo de Revista de la CEPAL abre el debate sobre las razones detrás de esta realidad
(15 de enero, 2008) Desde la colonización se instaló en América Latina un marco institucional inadecuado para lograr el progreso. La deficiente calidad de las instituciones explicaría en parte el desarrollo lento y poco equitativo de la región.
Así lo sugiere José Antonio Alonso, Catedrático de Economía Aplicada y Director del Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI) de Madrid, en Desigualdad, instituciones y progreso: un debate entre la historia y el presente, artículo publicado en la Revista de la CEPAL Nº 93.
El autor busca contribuir al debate sobre las causas de la persistencia del subdesarrollo. Para ello comienza aludiendo a las interpretaciones que postulan que las condiciones geográficas tienen un papel clave en el proceso de desarrollo. También plantea que desde la colonización se estableció un marco institucional inconveniente, con instituciones poco permeables al cambio social.
Alonso menciona además estudios históricos que postulan que la desigualdad social en América Latina se acentuó a fines del siglo XIX, por causas como el modelo postcolonial de inserción basado en la explotación de recursos naturales y la masiva inmigración poco antes de la primera guerra mundial.
Según él, es necesario investigar la evolución del marco institucional y cómo éste influye en la dinámica de crecimiento. Propone medir la influencia de la desigualdad en la calidad de las instituciones, ya que de allí emanan los productos sociales que norman, incentivan, penalizan y condicionan tanto el comportamiento colectivo como el desarrollo de un país. A su juicio, el análisis empírico parece respaldar la importancia que en el largo plazo tienen estas variables.
El Calentamiento Global no depende de los ciclos del sol
En 2022, el Sol brillará menos, no necesitaremos bloquedor solar, y la temperatura de la Tierra bajará. El calentamiento global desaparecerá.Eso asegura John Casey, el ingeniero comercial que dirige el Centro de Investigación de la Ciencia y el Espacio, una consultora en Orlando, EE.UU., que "asesora a gobiernos y tomadores de decisión para enfrentar el enfriamiento del planeta".El 2 de enero publicaron en su página www.spaceandscience .net: "Confirmamos los anuncios de la NASA sobre los importantes cambios que ocurren en la superficie del Sol. Esto tendrá un resultado: un nuevo cambio en el clima que traerá un período de mucho frío".
Esto, porque relaciona directamente las variaciones de la actividad de la superficie del Sol con el aumento o disminución de la temperatura en la Tierra.David Hathaway, del Centro Marshall de la NASA, había predicho en 2006 que el Sol bajaría su actividad en 2020. Casey estaría comprobando ese trabajo.ContradictorHathaway negó a "El Mercurio" que su investigación relacione la actividad del Sol con el calentamiento global.
En el infierno solar hay corrientes parecidas a las que mueven nuestros océanos. Dos circuitos de plasma caliente se mueven en el astro a 200 mil kilómetros de profundidad. El circuito completo dura en promedio 40 años.
Los científicos pusieron los ojos en ellos porque descubrieron que la velocidad con que se completa el recorrido es una especie de predictor. Revela qué tan inquietas serán las llamaradas de la superficie solar.
Este pronóstico es importante porque los destellos solares pueden afectar las comunicaciones, las actividades de los astronautas en el espacio, y, si son muy fuertes, cambiar el campo magnético de nuestro planeta.
Ese Sol de 2022
Es como ver el pronóstico del tiempo, pero para unos veinte años más. La velocidad de las corrientes de hace dos décadas determina la intensidad del Sol que nos baña hoy.Hathaway observó el ciclo que predice la actividad solar que tendría su máximo en 2022. El científico de la NASA descubrió que "sería mucho menor que el promedio"."El trabajo de Casey sobre la variación a largo plazo de las manchas solares también concluye esa baja actividad", dice Hathaway. "Sin embargo, nosotros no creemos en el efecto directo de esa disminución en el clima de la Tierra".
Explica que, aunque los científicos reconocen la relación entre el ciclo de las manchas solares y el clima terrestre, hay otros procesos que tienen mucho más influencia en el clima.
Las corrientes de El Niño o La Niña, las erupciones volcánicas y los gases invernadero son mucho más poderosos y efectivos para sacudir el termómetro."La actividad solar sólo ha influido entre un 20 y 30% en el aumento de temperatura desde comienzos del siglo XVIII hasta mediados del XX. Contribuye incluso menos a finales del siglo pasado", explica Hathaway.
Cree que el Sol estará bastante tranquilo en 2022, pero esa quietud "no producirá fríos extremos en la Tierra".
Respiro a la sombra
Que el Sol no caliente tanto por un par de años no significa que la Tierra pueda tener un borrón y cuenta nueva con el calentamiento global.
"Pasado el período de frío, las temperaturas subirían rápidamente", explica Eduardo Sanhueza, experto en cambio climático. El termómetro recobraría su memoria y el cambio climático volvería en gloria y majestad.
Por eso Sanhueza advierte que ese "invierno de San Juan" podría llevar a la inacción; "a una picada en el entusiasmo por combatir el cambio climático".
Será como descansar bajo una sombrilla antes de volver al Sol."La actividad solar sólo ha influido entre un 20 y 30% en el aumento de temperatura desde comienzos del siglo XVIII hasta mediados del siglo XX".
DAVID HATHAWAY
Físico solar de la NASA.
Alza de precios a alimentos puede generar desnutrición
Se recurrirá a más comida chatarra por su bajo costo
Pobladores, con más estrés ante el encarecimiento, dicen
Laura Poy Solano
El incremento en el costo de los productos de la canasta básica no sólo es un “golpe al ingreso familiar, también aumenta el riesgo de padecer desnutrición o sobrepeso por la ingesta de alimentos con altos contenidos energéticos, pero escasos valores nutricionales”, advirtieron expertos en salud y nutrición de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Agregaron que el alza en alimentos esenciales como maíz, frijol, leche y huevo, entre otros, repercute para las familias tanto en su capacidad de acceder a una dieta balanceada, como en las condiciones de vida en general, pues “es evidente que con la escalada de precios las familias deberán invertir más horas de trabajo para obtener los mismos alimentos y acceder a determinados satisfactores, sin garantizar la calidad y cantidad de los mismos”.
Olivia López Arellano, experta en políticas de salud de la UAM-Xochimilco, destacó que desde hace 25 años México vive un proceso de deterioro de las condiciones de vida y alimentación que afecta “tanto la nutrición de los mexicanos, como las condiciones de salud que prevalecen, tanto físicas como mentales”.
Datos recientes de organismos de salud, afirmó, revelan que en nuestro país aumenta la epidemia de sobrepeso, “que no necesariamente descarta la desnutrición, a lo que se suma un elevado número de casos de depresión, ansiedad y neurosis generadas, en gran parte, por el constante estrés al que está sometida la población para garantizar el sustento diario ante una realidad social en la que no percibe ninguna salida”.
Al respecto, José Alberto Rivera Márquez, experto en seguridad alimentaria y nutrición, alertó que el alza generalizada de precios en la canasta básica afectará directamente a las familias de escasos recursos, “pero también al resto de los hogares que ahora deberán destinar mayor presupuesto para acceder a alimentos básicos, aunque en el caso de las personas en pobreza extrema el riesgo es mucho mayor, porque ya enfrentan condiciones nutricionales muy precarias”.
Señaló que desde hace más de una década se ha detectado que son quienes más consumen alimentos “chatarra”, como sopas instantáneas, refrescos y alimentos semiprocesados, “porque son los más baratos, pero también porque les permite obtener una sensación de saciedad, es decir, acceden a estos productos no por calidad, sino por precio, pero sí ahora suben, las condiciones serán aún más deplorables”.
Los investigadores calificaron como “alarmante” que no exista ninguna política pública “encaminada a resolver una situación de crisis como la que enfrentamos, no sólo en el derecho a una alimentación sana y digna, sino a las condiciones generales de vida, porque tanto el gasolinazo como el alza generalizada en el costo de la canasta básica afectan no sólo los alimentos que llegan a la mesa de millones de mexicanos, también sus condiciones de vida”.
Rivera Márquez afirmó que si bien “no podemos hablar de un problema generalizado de desnutrición, sin duda un incremento en el precio de alimentos esenciales para la dieta de los mexicanos tendrá un impacto en el acceso a productos con altos contenidos nutricionales, así como vitaminas y minerales, cuya pérdida siempre tiene un impacto en la salud”.
Indígenas-América Latina: Vulnerables ante la Justicia
SANTIAGO, ene (IPS) - Mientras en Chile los mapuches denuncian que el Estado ha "criminalizado" sus actos de protesta por demandas territoriales, en México y Perú muchos indígenas están encarcelados porque no hubo un traductor que les explicara de qué estaban acusados.
Los números no demuestran una persecución judicial contra la población indígena de Chile, México y Perú. La proporción de nativos presos en esos tres países es muy baja, menor inclusive que la de población carcelaria sobre el total de habitantes.
Pero las causas, condiciones y duración del encarcelamiento y los testimonios de expertos revelan que su marginación los hace más vulnerables a los abusos del sistema y a las fallas habituales del debido proceso en la región.
En Chile, hay nueve etnias reconocidas por el Estado. Según estadísticas de 2006, el pueblo mapuche está conformado por 922.833 personas, que representan 87,2 por ciento de la población indígena del país.
De acuerdo con un estudio de Gendarmería (guardia de prisiones), en 2005 había 1.207 indígenas encarcelados en cinco regiones: 82,9 por ciento eran mapuches.
En las cárceles chilenas hay 43.000 personas en una población nacional superior a los 16 millones. Mientras 6,6 por ciento de los habitantes son indígenas, los nativos constituyen 2,8 por ciento del total de reclusos.
Los principales delitos cometidos por los indígenas fueron contra la propiedad (50,2 por ciento) y contra las personas (15,9 por ciento), además de tráfico de drogas e infracción a la ley de armas (15,2 por ciento).
Aunque los mapuches presos están vinculados mayoritariamente a delitos contra la propiedad, las estadísticas no especifican cuáles fueron cometidos en el marco del conflicto ancestral que mantiene ese pueblo originario con el Estado, por sus demandas de mayores derechos territoriales, políticos y culturales.
Según estimaciones de la agrupación mapuche de Santiago Meli Wixan Mapu, al comenzar 2008 hay 15 "presos políticos mapuches" en las cárceles del sur del país, la mayoría de ellos juzgados por la severísima ley antiterrorista impuesta durante la dictadura (1973-1990) y modificada en democracia. Desde 1990 a la fecha cerca de 500 mapuches habrían sido procesados por su participación en actos de protesta social. Hoy estarían encausados cerca de 150. Algunos delitos imputados son usurpación de tierras, atentados incendiarios a predios agrícolas y forestales, amenazas y daños a dueños de latifundios, robo de animales y madera y desórdenes públicos.
En su libro "Los mapuches ante la justicia. La criminalización de la protesta indígena en Chile", el investigador Eduardo Mella plantea que los cuatro gobiernos de centroizquierda en el poder desde 1990 han postergado la resolución del conflicto que mantiene el Estado chileno con el pueblo mapuche desde fines del siglo XIX, cuando comenzó la usurpación de tierras, traspasándolo al ámbito judicial para desmovilizar a las comunidades.
La teoría de la "judicialización" y "criminalización" de la protesta mapuche tomó fuerza a partir de 2001, cuando el entonces presidente Ricardo Lagos (2000-2006) invocó la mentada ley antiterrorista, hecho criticado por numerosos organismos nacionales y extranjeros, entre ellos el relator especial sobre la Situación de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales de los Indígenas, Rodolfo Stavenhagen, en su informe sobre Chile (2003).
"Casi todos los comuneros quedan en prisión preventiva (medida que sólo se debe aplicar en casos excepcionales) dos o tres meses, independiente de que sean absueltos o que no perseveren las causas. En muchos casos la prisión preventiva es la pena en sí", señaló a IPS Mella. Hay comuneros que prefieren permanecer en la clandestinidad por considerar que no existen garantías en los procesos judiciales. Las comunidades en conflicto también denuncian graves atropellos policiales en allanamientos en busca de pruebas y prófugos.
En 2006, el Observatorio de los Derechos de los Pueblos Indígenas documentó 18 casos de violencia policial y en 2007 otros 26. Este año se inauguró con el asesinato del joven universitario Matías Catrileo, baleado por la policía mientras participaba junto a un grupo de comuneros en la toma de un predio privado.
En las prisiones mexicanas hay unas 250.000 personas, y 8.767 son indígenas. La población de México asciende a 104 millones y la aborigen se calcula en 12 ó 13 millones.
En un país donde 12 por ciento de los habitantes son indígenas, los nativos tras las rejas constituyen apenas 3,5 por ciento del total de encarcelados.
Desde mediados de los años 90, el gobierno asumió que la encarcelación indígena era un grave problema social y definió programas de apoyo para los involucrados.
Según estudios de la gubernamental Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), la mayoría están detenidos por agresiones, robo y delitos contra la salud como siembra de enervantes y transporte de droga.
En 2007, el gobierno destinó unos 900 millones de dólares para seguir estos casos, dar asesoramiento a los detenidos y lograr, si es posible, su excarcelación.
Según la CDI, en la mayoría de los casos los indígenas permanecen recluidos por falta de recursos para cubrir fianzas o cumplir financieramente con la llamada "reparación del daño". Los estados con mayor concentración de presos indígenas son el sureño Oaxaca, con 1.602, el central Puebla con 1.525, Chiapas con 686, Veracruz con 576 y Yucatán con 563. Entre enero y noviembre de 2007, el programa de la CDI logró la liberación de 620 indígenas, principalmente hombres.
"Desgraciadamente cometen alguna falta en contra de la sociedad, a veces una falta menor, que puede ser el robo para poderse alimentar, y los privan de la libertad", alertó Jesús King, director de Promoción de Convenios en Materia de Justicia de la CDI.
"Es una barbaridad lo que pasa con muchos hermanos. Están presos simplemente porque no hubo un traductor y un abogado que les explicara bien de qué se les acusaba. Eso está cambiando, aunque lentamente", dijo a IPS Gilberto Rivera, abogado de la etnia nahua que asesora privadamente a presos indígenas.
"Estar preso para un indígena representa un escalón más en la cadena de discriminación. Hablo de racismo, pero también de pobreza, ignorancia y falta de nivel educativo. Como es el caso de toda América Latina, aquí los indígenas son la última rueda del coche, pero, eso sí, somos muy orgullosos de nuestro pasado precolonial", acotó el jurista.
Algo similar ocurre en Perú, donde 176 indígenas permanecen recluidos al comenzar 2008, según estadísticas del gubernamental Instituto Nacional Penitenciario.
Aunque la cifra es pequeña si se la compara con los 41.428 presos del ámbito nacional y con los más de 8,7 millones de indígenas peruanos, las razones de la reclusión dan cuenta del grado de vulnerabilidad en que vive la población originaria.
Sin embargo, se acentúa la misma tendencia de Chile y México: con una población indígena de 32 por ciento de los 27 millones de habitantes de Perú, los presos nativos son apenas 0,42 por ciento del total nacional de encarcelados.
En la mayoría de los casos, los indígenas son recluidos porque las "autoridades judiciales no consideran sus características culturales y tampoco ofrecen las garantías procesales como la participación de un intérprete en el idioma originario del aborigen durante el juicio", dijo a IPS la responsable de la Defensoría del Pueblo de Ucayali, Margot Quispe.
Como en la región amazónica de Ucayali se concentra el mayor número de aborígenes detrás de las rejas, Quispe impulsa una mesa de diálogo con las autoridades de la Organización Regional de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep). Sólo el Centro Penitenciario de Pucallpa de Ucayali alberga a 101 indígenas entre sentenciados y procesados. Quince por ciento de esos casos se deben a enfrentamientos con colonos o empresas extractivas que amenazan sus territorios.
Los indígenas presos son mayoritariamente hombres. El principal delito que se les imputa es violación sexual, un delito cuyo alcance colisiona con la costumbre de las comunidades nativas de iniciación sexual muy temprana: una mujer a los 13 ó 15 años de edad ya puede concebir hijos y formar una familia. Le siguen el tráfico de drogas y el homicidio.
La responsable del área legal de la organización regional indígena de Ucayali, Carla Pizarro, explicó a IPS que muchos nativos son acusados en venganza por colonos o madereros ilegales cuando aquéllos se oponen a sus actividades.
"Los denuncian de violar a mujeres de las comunidades o de robo cuando los líderes de las comunidades detienen las embarcaciones de madera ilegal que extraen de sus bosques", asegura Pizarro.
Milton Silva, un dirigente indígena histórico de Ucayali recluido en Pucallpa, está acusado de homicidio porque supuestamente habría instigado a los aborígenes de la comunidad Nuevo San Juan a asesinar a golpes a un colono que usurpaba sus tierras y que mandó a balear a uno de los nativos.
Pero Silva niega haber estado en el lugar de los hechos. "Fui convocado por los hermanos indígenas pocos días antes para brindarles asesoría legal porque yo trabajaba con la abogada de la organización indígena. Pero nunca les pedí que recurrieran a la violencia", declaró a IPS que lo visitó en la cárcel.
*Con aportes de Diego Cevallos (Ciudad de México) y Milagros Salazar (Lima y Pucallpa). (FIN/2008)
Se seca el Yangtzé
El gobierno de China informó que una severa sequía provocó que el nivel de agua en una parte del río más grande del país, el Yangtzé, cayera a su nivel más bajo desde que se iniciaran los registros hace 142 años.
En la ciudad portuaria de Hankou, en el centro del país, los niveles de agua disminuyeron a 13,98m a principios de enero, lo cual no se había registrado desde 1866, indicó el periódico China Daily , citando medios locales.
El hecho ha dejado a millones de personas sin acceso a agua potable y a más de 40 barcos encallados en el principal cauce del río, desde octubre.
El viceministro del Ministerio de Recursos Hídricos, Jiao Yong, dijo que las extremas condiciones atmosféricas también han contribuido al deterioro de aproximadamente 37.000 diques a lo largo del país, que se encuentran en peligro.
Tres Gargantas
Las autoridades aseguran que los bajos niveles de agua registrados en el río no están relacionados con la construcción de la central hidroeléctrica más potente del mundo, la represa de las Tres Gargantas.
Más bien, advirtieron las autoridades, el cambio climático podría endurecer las condiciones atmosféricas en China durante los próximos años.
El mes pasado, grandes cantidades de agua también fueron almacenadas detrás de la represa de las Tres Gargantas, lo que ocasionó 50% de reducción en el volumen de la corriente del Yangtzé, indicó el diario China Daily .
Sin embargo, la Comisión sobre Recursos Hídricos del río Yangtzé indicó que ésta no era la causa del problema, añade el periódico.
De acuerdo con el corresponsal de la BBC en Pekín, Daniel Griffiths, las autoridades han dispensado agua desde la represa para ayudar a los buques varados río abajo.
Algunos datos básicos sobre biocombustibles
Se trata de una bolsa de gas natural, en el departamento de Cuzco, pozo Kinteroni Bilal Paladini San Martín
Definición y tipologías:
Por biocombustible se entiende todo combustible procedente de la biomasa, es decir, de organismos recientemente muertos o sus desechos metabólicos tales como el estiércol de vaca o el guano (excrementos de murciélago).
Los biocombustibles más utilizados son el bioetanol y el biodiesel. El primero, también llamado alcohol carburante, se extrae a partir de remolacha, caña de azúcar, sorgo, cebada, trigo, yuca y maíz. Por el contrario, el biodiesel se obtiene a partir de aceites vegetales ya utilizados o producidos expresamente para ello. La soja es el principal cultivo proveedor de biodiesel, siendo importante también el girasol.
De unos años hacía hoy ha surgido el debate a nivel mundial sobre la necesidad de sustituir paulatinamente, suplir por completo, parcialmente o mezclar los biocombustibles con los derivados del petróleo.
Los defensores de los biocombustibles alegan que éstos son menos contaminantes y por tanto su uso ayudaría a paliar los efectos del cambio climático. Por otra parte, sus detractores sostienen que los biocombustibles no son sostenibles debido a la gran cantidad de recursos que necesitan para su producción y elaboración, la cantidad de territorio que requieren sus plantaciones y que repercuten en la pérdida de bosques o de cultivos ya existentes para el consumo humano y el consecuente encarecimiento de los precios de los alimentos.
Principales países productores.
Los principales países productores de cultivos base para el bietanol son: Brasil y EEUU con casi la mitad de la producción mundial cada uno. No obstante Nigeria pretende que su producción de yuca sea destinada a la producción de Bioetanol. Lo mismo podríamos decir de la India con respecto al sorgo. [1] Por otra parte la producción de etanol en los últimos 5 años se ha duplicado. [2]
Con respecto a los cultivos que generan biodiesel, el principal productor es Alemania con más de la mitad mundial de la producción, le siguen otros países industrializados como Francia, Italia y EEUU. La producción de biodiesel ha crecido un 50% en el último año. [2]. Sin embargo los principales productores de soja son EEUU, Brasil, Argentina y China. [3]
Consecuencias de la extensión de cultivos para biocombustibles.
Por consiguiente, las consecuencias derivadas del crecimiento de los cultivos destinados a los biocombustibles son varias:
Económicas y sociales. Tanto micra como macro: Si los biocombustibles llegaran a competir con el petróleo o a suplirlo, este dejaría de ser la principal fuente energética y base de la economía mundial. En las economías domésticas, los cultivos destinados a biocombustibles encarecen el precio de los alimentos debido a la creación de una demanda extranjera hacia estos productos generadores de combustibles, con las consecuentes repercusiones sociales en las poblaciones de los países productores. Por el contrario, según el ministro brasileño de energía Antonio Simões , la producción de biocombustibles es una fuente de creación de empleo ya que los campesinos seguirían desarrollando su actividad tradicional, y por otra parte la transformación de los cultivos en biocombustibles se desarrollaría en el país al contrario que con el petróleo que se exporta sin que el valor añadido repercuta en la población del País. [4] No opinan igual los detractores: En este nuevo escenario mundial, los países subdesarrollados -en especial de América Latina y África, entregan tierras fértiles y mano de obra barata que trabajará en las grandes plantaciones donde se refinarían los codiciados biocombustibles. Esto significa que el llamado Tercer Mundo se convertiría en la fuente de abastecimiento de esta nueva industria. [5]
Paisajísticas. En el caso de que una plantación de biocombustibles se establezca sobre el terreno donde antes había un cultivo destinado al consumo humano o ganadero, el impacto paisajístico sería irrelevante sobre todo si el producto cultivado continúa siendo el mismo. Por el contrario, el impacto paisajístico sería considerable si se talaran bosques o desaparecieran praderas.
“El aumento de la superficie dedicada en Brasil a la caña de azúcar, que se prevé podría duplicarse en la próxima década, también puede estar contribuyendo a la deforestación. Al desplazar a la ganadería, el azúcar se suma a las presiones que empujan a los ganaderos a internarse en territorios como la Amazonía o las sabanas, de gran diversidad biológica, conocidas como el cerrado. “Aunque el alcohol se considere un combustible limpio, su proceso de fabricación es muy sucio –dice Marcelo Pedroso Goulart, fiscal general del estado de Sao Paulo-, sobre todo por la quema de la caña y la explotación laboral de los macheteros.” Bourne JR, J (2007).
Medioambientales. Allá donde se roturen bosques para establecer cultivos se perderán sumideros de CO2 y la biodiversidad de los bosques se vería amenazada debido a la reducción de su extensión. Los defensores de los biocombustibles manifiestan que estos son menos contaminantes que los derivados del petróleo y que disminuirían la cantidad de gases con efecto invernadero emitidos a la atmósfera. Los detractores mantienen que esta disminución cuantitativa no lo será cualitativa ya que en algunos casos los gases generados serán más dañinos y en otros casos el ahorro no compensará la pérdida de reservas de carbono procedentes de los propios cultivos o de los bosques que hayan podido ser roturados. Además algunos biocombustibles emiten Oxido nitroso N2O, un potente gas con efecto invernadero, muy contaminante y muy nocivo para la salud.
Algunos casos de implantación de cultivos para biocombustibles en África. La selva de Mabira (Uganda).
Según un estudio de la “Africa Biodiversity Network” existe un plan para transformar un tercio de la mayor reserva natural de Uganda (selva de Mabira) en una plantación de caña de azúcar para la producción de etanol. Se calcula que unas 7.100 hectáreas serán deforestadas. En otros países como Tanzania, Zambia y Benín se desarrollarán proyectos similares según el informe. Además, según ecologistas etíopes, se pretende introducir en dicho país una nueva especie para usarla como biocombustible. Esta especie nativa de América central denominada jatrofa es muy perjudicial para los suelos debido a que agota sus nutrientes muy rápidamente.
El informe de la Africa Biodiversity Network también indica que existe una falta de compromiso en los países estudiados sobre el impacto potencial que tendrá en las comunidades rurales y en la seguridad alimenticia. [6]
En abril de 2007, cinco personas murieron en los disturbios entre manifestantes y policía en una demostración contra la deforestación de la selva y la plantación por parte de la empresa Mehta de caña de azúcar en la reserva. [7] Por otra parte los defensores del proyecto mantenían que se crearían unos 3500 puestos de trabajo y que la plantación contribuiría con 11.500 millones de dólares al presupuesto nacional ugandés. [8]
Afortunadamente, el proyecto fue paralizado debido a las fuertes protestas sociales. La realización del mismo habría supuesto una amenaza para los ciclos locales de agua que abastecen al Lago Victoria y a la cabecera del río Nilo. Sin embargo, miles de hectáreas de bosques en las islas Kalangala y Bugala en el lago Victoria ya se han cortado para establecer las plantaciones de aceite de palma. [9]
Bilal Paladini San Martín. Geógrafo por la Universidad de Sevilla.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment